x
Centro de preferencia de la privacidad
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más Información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
EspañolEnglish

GESTIÓN DE ENVASES - SCRAP DE ENVASES A NIVEL NACIONAL – ASOCIACIÓN SUN REPACK

Asociación Sun Repack en Valencia

Sobre la asociación de SCRAP

¿Quién es la Asociación SUN REPACK?

La Asociación SUN REPACK es un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) de envases y residuos de envases  domésticos, comerciales e industriales,  constituido con el compromiso y el apoyo de las empresas consideradas como “productor del producto” conforme  el Real Decreto 1055/2022 de 27 de diciembre de envases y residuos de envases,  y la Ley 7/2022 de 8 de abril de residuos y suelos contaminados para una economía circular, y de este modo, dar cumplimiento a la responsabilidad ampliada del productor a la hora  gestionar  y dar un tratamiento adecuado a los residuos de  envases generados una vez puestos en el mercado.
Leer Más

Gestión de Residuos Gratuita

La gestión de residuos gratuita permite la recolección y reciclaje sin coste, reduciendo el impacto ambiental y fomentando la sostenibilidad a través de puntos limpios y recogidas programadas.
Solicita Información
Banner de contacto

Gestión de envases profesional

Por qué trabajar con una asociación SCRAP de envases

1

Gestión de Envases y Residuos de Envases

Ofrecemos un servicio integral para garantizar la correcta gestión de los Envases y Residuos de Envases.

Por qué trabajar con una asociación SCRAP de envases
2

Nuestro Equipo

Disponemos un equipo altamente cualificado y especializado en el sector para poder garantizarte el mejor servicio.

3

Nuestra Garantía

Garantizamos el mejor servicio y el cumplimiento de la garantía vigente con los certificados para la calidad, medio ambiente y prevención de RRLL.

4

Asesoramiento Profesional

Nuestros expertos están a tu disposición para asesorarte en cada momento y resolver todas tus dudas.

Atención personalizada

Somos tu scrap amigo

Gestión de inscripción sin preocupaciones

Realizamos la inscripción en el Registro de Productores de Producto de Envases y Residuos de Envases por ti.

Análisis y optimización de ecodiseño

Estudio de productos personalizado: revisamos el catálogo de productos de envases, se analiza el ecodiseño de los envases en colaboración con centros tecnológicos con los que tenemos acuerdos de colaboración para aplicar la modulación sobre los envases (tarifas competitivas)

Reportes de envases simplificados

Reportamos los datos sobre los envases introducidos en el mercado español a través de las comunicaciones o declaraciones por ti.

Asesoría experta en RAP

Resolvemos cuestiones y consultas medioambientales sobre la RAP

15 años de experiencia a tu servicio

Equipo con gran experiencia: gran equipo humano y técnico con más de 15 años de experiencia en los envases.

Qué Ofrecemos

Servicios que prestamos

Gestión de Envases

Gestión de Envases

En SUN REPACK, scrap de envases, gestionamos todo tipo de envases industriales, envases comerciales y envases domésticos para que las empresas adheridas a nuestro Sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) cumplan con la normativa vigente.   ¿Por qué elegir nuestra gestión de envases? Las empresas que trabajan con nosotros destacan varios beneficios clave: Gestión nacional de residuos de envases Nos encargamos de la gestión de envases industriales, comerciales y domésticos a nivel nacional, asegurando un cumplimiento eficiente de la normativa ambiental. Atención personalizada y ágil Ofrecemos una relación cercana con nuestros clientes, resolviendo de manera rápida sus dudas y necesidades en la gestión de residuos de envases. Equipo experto en gestión de envases Contamos con un equipo técnico y humano con amplia experiencia en la gestión de envases industriales, comerciales y domésticos dentro del sector SCRAP. Optimización del catálogo de envases Analizamos el catálogo de productos de envases para minimizar los costos de gestión y garantizar el cumplimiento de la responsabilidad ampliada del productor. Cumplimiento normativo de envases Brindamos asesoramiento para cumplir con la normativa nacional y europea en materia de envases y residuos de envases. Registro de Productores de Producto de Envases Ayudamos a gestionar el alta en el Registro del Ministerio de Medio Ambiente, Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD).   Tipos de envases: industriales, comerciales y domésticos Los envases cumplen una función esencial en la vida cotidiana, permitiendo almacenar, transportar y proteger productos. La correcta gestión de envases industriales, comerciales y domésticos es clave para minimizar el impacto ambiental y optimizar su reciclaje.   Gestión de envases industriales Los envases industriales están diseñados para el almacenamiento y transporte de grandes cantidades de productos. Suelen ser más resistentes y están fabricados con materiales como plástico reforzado, acero o cartón corrugado. 🔸 Ejemplos de envases industriales: Barriles de acero para productos químicos. Contenedores de plástico para la industria alimentaria. Pallets de madera para logística. Un adecuado reciclaje de envases industriales reduce residuos y promueve la sostenibilidad.   Gestión de envases comerciales Los envases comerciales se utilizan para la exhibición y venta de productos. Su diseño busca captar la atención del consumidor, proteger el producto y facilitar su distribución. 🔸 Ejemplos de envases comerciales: Cajas de cartón para cereales. Botellas de plástico para bebidas. Frascos de vidrio para productos gourmet. La optimización de envases comerciales ayuda a reducir costos y mejorar la sostenibilidad.   Gestión de envases domésticos Los envases domésticos se encuentran en los hogares y se usan para almacenar alimentos, productos de limpieza y otros bienes de consumo diario. 🔸 Ejemplos de envases domésticos: Frascos de plástico para alimentos. Botellas de vidrio reutilizables. Tubos de plástico para pasta de dientes. El reciclaje de envases domésticos es fundamental para minimizar residuos y fomentar la economía circular.   Residuos de envases y su impacto ambiental El aumento del consumo ha incrementado la cantidad de residuos de envases industriales, comerciales y domésticos, afectando el medio ambiente. Para abordar este desafío, las empresas deben inscribirse en el Registro de Productores de Productos de Envases y Residuos de Envases y presentar la declaración de envases, cumpliendo con la normativa vigente.   Declaración de envases y sostenibilidad La declaración de envases fomenta la reducción de materiales en la fabricación, el uso de materiales reciclables y la reutilización de envases. 💡 Empresas y consumidores pueden contribuir a la sostenibilidad: ✔️ Los fabricantes deben diseñar envases industriales, comerciales y domésticos más sostenibles. ✔️ Los consumidores pueden optar por productos con envases reutilizables y reciclables. Optimiza la gestión de envases con SUN REPACK En SUN REPACK, te ayudamos a optimizar la gestión de envases industriales, comerciales y domésticos, garantizando el cumplimiento normativo y reduciendo el impacto ambiental. 📩 Contáctanos para mejorar tu gestión de residuos de envases y cumplir con la normativa SCRAP.

Consultoría

Consultoría

Desde SUN REPACK ofrecemos consultoría especializada en materia de envases a empresas asociadas, así como a empresas independientes que necesiten asesoramiento sobre el registro de productores de producto y la gestión de residuos de envases ♻️. Nuestro objetivo es que las empresas cumplan con las normativas vigentes, garantizando su cumplimiento en la correcta disposición de residuos y el registro ante las autoridades competentes 📝.   Servicios de Consultoría sobre el Registro de Productores de Producto y Residuos de Envases 1. Aplicación del Impuesto sobre Plásticos No Reutilizables El Impuesto sobre envases de plástico no reutilizables afecta a las empresas que utilizan envases de plástico no reutilizable en España 🇪🇸. Este tributo se aplica tanto a los envases vacíos como a aquellos que contienen, protegen o distribuyen productos. A partir de 2024, los kilogramos de plástico no reutilizable deberán ser acreditados por una entidad certificadora. Este impuesto forma parte de un marco normativo más amplio sobre residuos de envases, y las empresas deben adaptarse a estas nuevas responsabilidades ♻️.   2. Gestión del Registro de Productores de Producto y Residuos de Envases Con la entrada en vigor de la Ley 7/2022 y el RD 1055/2022, todas las empresas consideradas productores de producto deben inscribirse en el Registro de Productores de Producto de envases y residuos de envases del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD) 🌍. Este registro es obligatorio y tiene como objetivo asegurar que las empresas cumplan con las normativas sobre el reciclaje y la correcta gestión de residuos de envases.   ¿Quién debe registrarse como Productor de Envases? Los productores de producto incluyen a los envasadores y agentes económicos que importan o adquieren productos envasados en otros países de la UE 🌍. En productos envasados con marcas de distribución, el titular de la marca será considerado productor de producto. En el caso de productos envasados por encargo de un tercero, este último será el responsable del registro y de la gestión de los residuos de envases ♻️. Registro de Productores de Producto y Residuos de Envases En SUN REPACK gestionamos el registro de productores de producto en nombre de las empresas 📝. Nos encargamos de toda la tramitación administrativa, asegurándonos de que los datos sean entregados de manera precisa y dentro de los plazos establecidos por la normativa. Además, gestionamos el reporte de datos de residuos de envases al Ministerio, garantizando que las empresas cumplan con sus obligaciones. Para facilitar este proceso, SUN REPACK organiza webinars 🎥 y proporciona una guía paso a paso para que las empresas puedan realizar las comunicaciones al Ministerio de forma correcta y sencilla.   Ecodiseño y Sostenibilidad en los Envases Con las nuevas normativas europeas, como el Reglamento sobre los envases y residuos de envases, las empresas ahora deben prestar especial atención al diseño ecológico de sus productos 🌱. Este reglamento, que modifica y establece nuevos requisitos, busca promover el ecodiseño para reducir el impacto ambiental y facilitar la gestión de residuos de envases. En SUN REPACK, trabajamos con centros tecnológicos especializados en ecodiseño para ayudar a las empresas a rediseñar sus envases y hacerlos más sostenibles 🌍, cumpliendo con la normativa sobre residuos de envases y favoreciendo la circularidad en los materiales.

Nuestros Partners

Colaboradores para el SCRAP de envases

Real Decreto 1055/2022

Preguntas frecuentes sobre la tasa de envases

¿Quién debe registrarse en el Registro de Productores?

Todos los agentes económicos, siendo estos:
  • Los fabricantes e importadores, o adquirientes en otros Estados miembros de la Unión Europea, de materias primas para la fabricación de envases.
  • Los fabricantes de envases, las empresas transformadoras, y los comerciantes o distribuidores de envases.
  • Los envasadores, los importadores o adquirientes en otros Estados miembros de la Unión Europea de productos envasados, y los comerciantes o distribuidores de productos envasados.
  • Los gestores de residuos de envases.
  • Los consumidores y usuarios.
  • Las administraciones públicas señaladas en el artículo 2.3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

¿Quién es productor de producto?

Los envasadores o los agentes económicos dedicados a la importación o adquisición en otros Estados miembros de la Unión Europea de productos envasados para su puesta en el mercado.

Cuando, en los productos envasados puestos en el mercado mediante marcas de distribución, no se identifique al productor de producto, ejercerá como tal el titular de la marca de distribución con sede en España bajo la cual se comercialice el producto.

De igual forma, en el caso de aquellos productos envasados por encargo de un tercero que actúa como responsable de su puesta en el mercado, ejercerá este último como productor de producto.
 

¿Cómo registrar una empresa de la UE o de terceros paises?

Para los casos en los que los productores de producto tengan su sede social en otro Estado miembro de la UE o en un tercer país fuera de la UE, estas personas jurídicas deberán realizar los siguientes pasos:

1. Obtener un NIF (Número de Identificación Fiscal) español.

Para el caso de persona jurídica extranjera este NIF comienza por la letra N y se debe solicitar en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) a través de un representante con un NIF o NIE español. Para más información buscar “Identificación de empresarios no establecidos” en la AEAT: https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/noresidentes/iva-empresarios-profesionales-no-establecidos/identificacionempresarios-no-establecidos.html.

2. Obtener un certificado digital con el NIF obtenido en el paso anterior.

El certificado digital para personas jurídicas (certificado de representante) puede obtenerlo a través de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre: https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/certificado-de-representante/personajuridica.

¿Qué pasa con las plataformas de comercio electrónico?

Cuando a través de las plataformas de comercio electrónico se introduzcan en el mercado productos envasados procedentes de fuera de España y el productor no haya designado representante autorizado de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17.2, dicha plataforma actuará, subsidiariamente, como productor de producto a efectos de las obligaciones financieras y de información, así como organizativas cuando proceda, reguladas en este real decreto, respecto de esos envases.

¿En qué consiste el SCRAP de envases?

Las siglas SCRAP significan "Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor". Este sistema es una estrategia que busca promover la responsabilidad de los productores en la gestión de los residuos generados por sus productos, incluyendo los envases.

El SCRAP se basa en el principio de que los productores deben asumir la responsabilidad de los residuos que generan, desde su producción hasta su disposición final. Esto implica que los productores deben establecer mecanismos para la recolección, el reciclaje y la correcta gestión de los envases una vez que los consumidores los descarten.

Dentro del SCRAP, los productores o fabricantes deben implementar sistemas de recolección selectiva de envases, ya sea a través de programas propios o en colaboración con entidades especializadas. Además, deben garantizar que los envases recolectados sean gestionados adecuadamente, ya sea a través del reciclaje, la reutilización u otros procesos que minimicen su impacto ambiental.

El objetivo principal del SCRAP es fomentar la economía circular y reducir la cantidad de residuos generados por los envases, promoviendo su reciclaje y reutilización. Al hacer que los productores asuman la responsabilidad de la gestión de los envases, se busca incentivar la innovación en el diseño de productos más sostenibles y el desarrollo de sistemas eficientes de gestión de residuos.

Es importante destacar que el término SCRAP puede tener otros significados en diferentes contextos, pero en el ámbito de la gestión de envases, se refiere al "Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor.

¿Cuál es la diferencia entre el impuesto del plástico no reutilizable y el Registro de Productores de Producto?

Aclarar que el impuesto sobre el plástico no reutilizable no es lo mismo que el Registro de Productores de Producto de Envases.

Este impuesto solo aplica a los envases de plástico que tengan la condición de no reutilizable, indistintamente de su procedencia (importación o adquisición intracomunitaria) que se introduzcan en España y por tanto deberá de abonarse el tributo de acuerdo con el peso del plástico que acompañe al producto así como también se deberán presentar el modelo 592 y A22 ante el Ministerio de Hacienda.  Este impuesto entró en vigor el 1 de enero de 2023 y se regula en la Ley 7/2022 de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular (artículos 67 a 83).

Por otra parte, está el Registro de Productores de Producto en el que deberán inscribirse y contribuir mediante el pago de una tasa de reciclaje aquellas entidades que introduzcan un envase (plástico (reutilizable o no), papel/cartón, madera, metales…) en España. Mediante el pago de esta tasa al SCRAP, el mismo financiará los costes de la gestión de los residuos de envases. A partir del 1 de enero de 2025 entra en vigor la obligatoriedad de inscripción en el registro de las empresas que pongan en el mercado envases comerciales e industriales, además de los domésticos en los que ya era de aplicación previa a la publicación del Real Decreto de envases.

Para cualquier otra duda, no dudéis en contactar con nosotros.
 

Contacto

Consúltanos

Puede dejarnos sus dudas, consultas o sugerencias a través del siguiente formulario. Le responderemos con la máxima brevedad posible. Gracias.
Enviar
Llámanos
Localización
LocalizaciónC/ Escultor José Capuz, Nº 17 Pta 1ª Piso 1º
46006 Valencia
Horario
HorarioDe Lunes a Jueves: 8:30 - 14:30 / 15:00 - 17:00
Viernes: 7:30 - 15:00

Horario verano (instensiva)
Lunes a viernes: 7:30 - 15:00
Datos de mapas © 2025 Inst. Geogr. Nacional Términos de uso